- Exploración y consolidación de conceptos y procedimientos necesarios para resolver las situaciones problemas que se presentan en determinados contextos.
- Desarrollo de procesos generales de la actividad matemática.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
1. Leer detenidamente el problema
2. Saber que las cantidades conocidas se llaman DATOS y las
desconocidas, INCÓGNITAS
3. Examinar bien las relaciones entre lo que se conoce
(datos) y lo que no se conoce
(incógnitas)
4. Deducir las operación que se debe realizar para encontrar
las incógnitas
5. Realizar la operación y comprobar si el resultado es el
esperado
EJEMPLO: la siguiente imagen es una lista de precios de una papelería
Diana y Juan compraron 5 cuadernos, 3 esferos, 2 lápices y una regla. Si tenia $13.000 pesos, ¿les sobró dinero? ¿cuánto?
Los datos que conocemos son el precio de cada objeto. Primero debemos multiplicar la cantidad por el precio respectivo y luego sumar los totales
12.600 es menor que 13.000. Sí sobra dinero.
Para saber cuánto dinero sobró restamos 12.600 a 13.000:
Luego, a Diana y Juan les sobraron $400 pesos
¡PONGAMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO!
Sumas repetitivas, una ficha interactiva de jealfer
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Problemas con Multiplicaciones, una ficha interactiva de Leandroa
liveworksheets.com
liveworksheets.com